Asociaciones

Diseño de Proyectos

El éxito o fracaso de un proyecto social depende en gran medida de la formulación inicial del mismo, diseñando adecuadamente las diferentes fases: identificación y maduración de la idea, diseño y formulación, puesta en marcha y ejecución, evaluación y cierre.

Sociales
Educativos
Culturales

Gestión  de recursos

La gestión de recursos es el proceso de planificar, programar y asignar previamente los recursos para maximizar su eficacia.

La gestión de recursos como parte de la gestión de proyectos trata de hacer más con menos.

Ventajas
  1. Evita dificultades imprevistas: al conocer los recursos de antemano y planificar la forma de usarlos, puedes solucionar carencias o problemas antes de que aparezcan.
  2. Impide el desgaste: una gestión de recursos eficaz te permite evitar la “sobreasignación” o la “dependencia” de los recursos obteniendo una visión general de la carga de trabajo del equipo.
  3. Proporciona una red de seguridad: supongamos que el proyecto no ha tenido éxito debido a la falta de recursos (a veces pasa). La planificación y la gestión de recursos establece que tienes que hacer lo que puedas con lo que tienes a tu disposición.
  4. Consigue transparencia: otros equipos pueden obtener visibilidad de la capacidad que tiene tu equipo, y planificar en consecuencia si tu equipo está al máximo de su capacidad o si está disponible para asumir nuevos proyectos. 
  5. Mide la eficacia: con una comprensión general de lo que se necesita para gestionar y ejecutar un evento próximo, puedes planificar y medir el retorno de la inversión eficazmente.
Cometido del Gestor

Mientras que los gestores de proyectos son responsables de crear y asignar tareas para llevar a cabo el proyecto, los gestores de recursos se encargan de asignar los recursos necesarios para que el proyecto alcance el éxito.

Planes de Igualdad

La igualdad entre hombres y mujeres debería ser una realidad en cualquier país que se considere civilizado, ya que no existe argumento alguno que justifique la discriminación de un sexo en relación a otro.

 

¿Qué es un Plan de Igualdad?

En un plan de igualdad se deben establecer objetivos concretos delimitados en el tiempo, plasmando en él las medidas oportunas que se deben adoptar en una empresa u organización, después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, erradicando de esta manera cualquier discriminación por razón de sexo.

La vigencia del mismo deberá estar en función del cronograma que se establezca, siendo conveniente que su vigencia no superase los cuatro años, aunque este aspecto no está contemplado en la legislación vigente.

Subvenciones

Desde el año 2008 se convocan ayudas a la pequeña y mediana empresa (pyme) y otras entidades para la elaboración e implantación de planes de igualdad.

Formación

Formación relacionada con la gestión administrativa y burocrática, contable y fiscal, sin descuidar el cuidado de los recursos humanos: voluntarios y cargos, que la hacen viable.

Talleres, cursos, y charlas informativas, dependiendo del número de personas y entidades participantes, y contenido a trabajar.

Formaciones

Asesoramiento en la creación de Entidades

Apoyamos a Asociaciones, ONG´S y Fundaciones en cada una de sus misiones.

Buscamos la máxima sostenibilidad a sus proyectos, y su máximo rendimiento en el impacto social de sus acciones.

Asesoramiento en la creación de Entidades

Apoyamos a Asociaciones, ONG´S y Fundaciones en cada una de sus misiones.

Buscamos la máxima sostenibilidad a sus proyectos, y su máximo rendimiento en el impacto social de sus acciones.

Abrir chat
Hola, soy Carmen Serrano, ¿puedo ayudarte?